Israel Remuiñán: "Para comunicar desde la esperanza es fundamental saber que como periodista estás en un lugar privilegiado para cambiar las cosas"
- Corresponsales de Paz
- 18 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días
Periodista en la cadena COPE y colaborador en la revista Misión donde ha escrito artículos como "Rescatado por San José tras 30 años en la Prostitución" y "Una historia de película: La policía que se casó con el ladrón y ahora son familia en misión".
Para Israel Remuiñán, periodista radiofónico en cadena COPE y colaborador en la revista Misión, comunicar desde la esperanza supone comunicar desde la vida. El periodismo y la comunicación permiten mejorar la vida de los demás, al dar voz a aquellos que no la tienen.
Ante una sociedad polarizada, en la que es más rentable a nivel económico el enfrentamiento, trabajar en medios de comunicación de ideario cristiano como cadena COPE y revista Misión, facilita a Israel poder contar historias que en otros medios quizás no se publicarían. Comunicar desde la esperanza contribuye a crear espacios comunes que permiten a las personas salir de sus trincheras ideológicas.
Para encontrar esas historias de esperanza, Remuiñán recuerda que hay que buscar en los lugares en los que la gente no suele mirar. La historia de Gilberto, que trabajó 30 años ejerciendo la prostitución, y la de Miguel e Isabel, la historia de amor entre un preso y una policía; se encuentran en la periferia. El periodista destaca que para tener una buena historia que llegue al corazón de los lectores es necesario conocer al protagonista mejor que él mismo y encontrar una manera original de contar esa historia.
Remuiñán también destaca como gran cualidad de la radio, el hecho de que permite llevar la esperanza a lugares donde el resto de medios no llegan. A través de las ondas muchas personas, sobre todo mayores, se sienten acompañadas en un momento en el que soledad no deseada se ha convertido en una pandemia.
Como periodista ve fundamental ser consciente de que puedes cambiar las cosas y que siempre hay algo que mejorar. Pero para cambiar estas realidades, defiende que es necesario salirse un poco de la objetividad en favor de la empatía; empaparse de la persona que se tiene delante y contar lo que te hace sentir. En su opinión, esta subjetividad bien entendida, que no falta a la verdad, es un valor añadido.
Comments