top of page

Óscar Mijallo: "La esperanza siempre cabe... el problema es que el ser humano tiene una capacidad infinita para infringir sufrimiento"

  • Foto del escritor: Corresponsales de Paz
    Corresponsales de Paz
  • 18 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 2 días

Corresponsal de Radio Televisión Española (RTVE) en Oriente Próximo y anteriormente en Colombia. Óscar Mijallo ha presenciado guerras como el conflicto palestino-israelí y la guerra en Ucrania. Además, es autor de novelas como "La niña a las puertas del infierno" y "El médico de Mosul", donde cuenta las historias de esperanza que no tienen cabida en los telediarios.



Como corresponsal de guerra, Óscar Mijallo ha cubierto conflictos en varias partes del mundo. A pesar de la destrucción y las pérdidas humanas, en todos ellos siempre ha sabido encontrar gente con ganas de sobrevivir y de llegar a tener una vida mejor.


Mijallo recuerda que los periodistas tienen la labor de humanizar la guerra. Y es que la guerra no son números, son las historias de cada una de esas personas que han perdido a un ser querido, su hogar o que han tenido que ser desplazados: "Detrás de cada muerto hay una familia que ha perdido un pedazo de sí misma." Ante la desolación, el periodista corre el riesgo de convertirse en activista, un peligro habitual sobre el que alerta el corresponsal.


Incluso en los escenarios más devastadores hay destellos de esperanza. Sin embargo, estas historias tienen poca cabida en los telediarios, en los que prima la última hora y el dato. El compromiso de Mijallo con la verdad y con los protagonistas de estas historias le ha llevado a compartirlas a través de sus novelas.


El corresponsal recuerda que un buen periodista se caracteriza por su honestidad y a pesar de que el dato del horror siempre resulta más llamativo, también es necesario contar el post conflicto: los trabajos de reparación, la rehabilitación de los enfermos, la vuelta de los refugiados... Muchas veces los medios se olvidan de contar la reconstrucción de un país, porque la sociedad ha cambiado la mirada hacia un conflicto diferente.

 


 
 
 

Comments


bottom of page